top of page

Mentalidad de Crecimiento. Cambia el significado de fracaso

  • Fogataeducativa
  • Apr 27, 2021
  • 4 min read

Updated: Dec 24, 2021

Tener conciencia de que el cerebro puede cambiar y que la inteligencia puede ser incrementada tiene la posibilidad de influenciar el comportamiento de niños.



Escuchaba una conferencia sobre mentalidad de crecimiento de la doctora Carol Dweck, y mientras fundamentaba los inicios de esta teoría "Mindset", su experiencia acerca de la prueba de coeficiente intelectual CI (IQ test) destacó mi atención. En primaria, una de sus maestras designaba asientos y ciertas tareas privilegiadas a niños con alto coeficiente, juzgando a los niños a un consumido objetivo “ser inteligente”. Ocurre, que cuando yo cursaba el último grado de educación secundaria a punto de egresar, nos presentaron la prueba de personalidad para orientarnos en las carreras profesionales a las que podíamos inclinarnos de acuerdo con nuestras habilidades más fuertes. La prueba continuaba con la de coeficiente intelectual (CI). El significado implícito que había tenido en mí fue la correlación entre la medida de tu capacidad intelectual (CI) y tu vida futura. Entonces, me cuestioné si únicamente fue mi percepción; así que llamé a un grupo de amigos de secundaria para preguntarles si se acordaban de esta prueba y que significado había tenido para ellos; quería saber sus perspectivas. Sus percepciones no diferían de la mía y curiosamente y después de dos décadas nos acordamos incluso de quienes habían tenido los más altos y más bajos puntajes; me di cuenta del sello significativo que había dejado esta prueba en nuestras experiencias. En efecto, pienso que mi generación fue entrenada con una mentalidad fija (la inteligencia es invariable), algunos crecimos creyendo que las calificaciones de esta prueba revelaban la completa historia de quienes éramos. Alfred Binet el inventor de la prueba del coeficiente intelectual fue mal entendido por muchas décadas. La razón de Binet no significó resumir una inteligencia incambiable y perenne; por el contrario, el creía que la inteligencia podía ser transformada. Binet diseñó la prueba para favorecer a niños con bajo rendimiento en las escuelas públicas de Paris, con el objetivo único que sus nuevas propuestas educativas ayudaran a reducir la brecha educativa entre niños más desfavorecidos.


Qué es mentalidad de crecimiento


Tener conciencia de que el cerebro puede cambiar y que la inteligencia puede ser incrementada tiene la posibilidad de influenciar el comportamiento de niños.

Los estudios sobre neuro-plasticidad del cerebro explican como las conexiones neuronales se incrementan o modifican a través del esfuerzo continuo, la práctica y la aplicación de estrategias de aprendizaje.

Cuando el aprendizaje presenta desafíos, necesita más esfuerzo; por consiguiente, el cerebro crea mayores redes y conexiones neuronales incrementando el nivel cognitivo.


Como desarrollar una mentalidad de crecimiento en mis alumnos


Mientras observamos a los niños ocuparse en nuevos problemas, notamos que cuando el trabajo es inicialmente sencillo están motivados; mientras el nivel de dificultad incrementa, pocos perseveran con entusiasmo, algunos renuncian y buscan otras actividades para entretenerse; se podría sugerir “mentalidad fija” miedo al fracaso. Los niños que persisten, algunos preguntan, piden ayudan, o dan una vuelta, toman un receso y vuelven a intentarlo. ¿Qué es lo que motiva a los niños a perseverar en situaciones difíciles? ¿cómo podemos mantener motivados a los niños a perseverar? ¿Que necesitan los niños para enfrentar los retos educativos?


Cambia el significado de fracaso

Estar conscientes de que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje.

Estar conscientes de que el fracaso es parte del proceso de aprendizaje, es concientizar al alumno a saber que hay un momento cuando el aprendizaje se pone muy difícil, y es oportuno buscar las estrategias adecuadas o pedir ayuda. Para educadores implica a una enseñanza más proactiva y menos reactiva. Sin embargo, algunas veces nuestros alumnos con problemas o dificultades de aprendizaje piensan que el no poder entender un concepto es el resultado de su “bajo” potencial; en consecuencia, tenemos que ayudarlos a parafrasear esta declaración, “que todos los alumnos tienen desafíos en el proceso de aprendizaje”, y en situaciones donde el aprendizaje tiene retos tenemos que buscar herramientas efectivas, pensar críticamente, replantearse el problema y perseverar. Muchos alumnos no toleran esta dificultad y necesitan de un maestro o de un compañero con más experiencia para ayudarlo a resolver su problema. Vygotsky lo dijo, que todo estudiante tiene dificultades y que el alumno para enfrentar desafíos educativos tiene que ir acompañado por alguien con más experiencia, un compañero o maestro que lo oriente a resolver el problema y poder llegar a la zona de crecimiento.


Enseñar a abogar por sí mismo


Teniendo en cuenta que perseverar en una tarea difícil, no siempre significa una ganancia de aprendizaje. Hay alumnos que pueden perseverar en su trabajo para resolver el problema sin llegar a solucionar o entender el mismo. Si no tomamos las precauciones sobre la afirmación “si te esfuerzas logras tus objetivos” puede determinar un resultado no deseado “fracaso”. Los niños ven un esfuerzo sin éxito, y se preguntan ¿por qué mis compañeros no se esfuerzan tanto como yo para resolver el problema? Entonces para alcanzar sus objetivos, no solamente es el trabajo riguroso y continuo; sino también la búsqueda de nuevas posibilidades, nuevas estrategias y la asistencia continua del educador.


El poder de la palabra “todavía”


Tenemos que enseñar a los alumnos que toda situación de aprendizaje presenta desafíos, prepararlos para ser resilientes y notar que las habilidades mejoran con el tiempo con esfuerzo. Que tal vez ahora un concepto o tarea es difícil de cumplir y por consiguiente el poder de la palabra “todavía” tiene mucho significado “estoy en proceso de aprendizaje”. No puedo leer “todavía”, pero buscando estrategias de lectura me ayudará a alcanzar mis objetivos.


Felicitar el proceso


Valorar y felicitar el proceso en lugar de la habilidad (eres inteligente o talentoso). Elogiar el proceso es reconocer el esfuerzo, la disciplina, perseverancia, el uso de estrategias enfatizando los pasos a seguir para llegar al resultado.




Comentarios


bottom of page